INSTRUMENTACIÓN
La Instrumentación es el grupo de elementos que sirven para
medir, controlar o registrar variables de un proceso con el fin de optimizar los
recursos utilizados en éste. El instrumento más conocido y utilizado es el
reloj, el cuál nos sirve para controlar el uso eficaz de nuestro tiempo.
La instrumentación es la ventana a la realidad de lo que
esta sucediendo en determinado proceso, lo cual servirá para determinar si el
mismo va encaminado hacia donde deseamos, y de no ser así, podremos usar la
instrumentación para actuar sobre algunos parámetros del sistema y proceder de
forma correctiva.
La instrumentación es lo que ha permitido el gran avance
tecnológico de la ciencia actual en casos tales como: los viajes espaciales, la
automatización de los procesos industriales y mucho otros de los aspectos de
nuestro mundo moderno; ya que la automatización es solo posible a través de
elementos que puedan sensar lo que sucede en el ambiente, para luego tomar una
acción de control pre-programada que actué sobre el sistema para obtener el
resultado previsto.
Que es la instruentacion industrial.
Clases
Este modo de clasificarlos no es necesariamente el único,
pero se considera bastante completo.
1.- En función del instrumento
De acuerdo con la función del instrumento, obtenemos las
formas siguientes:
Instrumentos ciegos: Estos son aquellos que no tienen
indicación visible de la variable. Hay que hacer notar que son ciegos los
instrumentos de alarma, tales como presostatos y termostatos (interruptores de
presión y temperatura respectivamente) que poseen una escala exterior con un
índice de selección de la variable, ya que sólo ajustan el punto de disparo del
interruptor o conmutador al cruzar la variable el valor seleccionado. Son
también instrumentos ciegos, los transmisores de caudal, presión, nivel y temperatura
sin indicación.

Instrumentos indicadores: Estos disponen de un índice y de una escala graduada en la que puede leerse el valor de la variable. Según la amplitud de la escala se dividen en indicadores concéntricos y excéntricos. Existen también indicadores digitales que muestran la variable en forma numérica con dígitos.

Instrumentos registradores: Estos registran con trazo continuo
o a puntos la variable, y pueden ser circulares o de gráfico rectangular o
alargado según sea la forma del gráfico. Los registradores de gráfico circular
suelen tener el gráfico de 1 revolución en 24 horas mientras que en los de
gráfico rectangular la velocidad normal del gráfico es de unos 20 mm/hora.

Elementos primarios: Ellos están en contacto con la variable y utilizan o absorben energía del medio controlado para dar al sistema de medición una indicación en respuesta a la variación de la variable controlada. El efecto producido por el elemento primario puede ser un cambio de presión, fuerza, posición, medida eléctrica, etc. Por ejemplo: en los elementos primarios de temperatura de bulbo y capilar, el efecto es la variación de presión del fluido que los llena y en los de termopar se presenta una variación de fuerza electromotriz.
Transmisores:
Estos captan la variable de proceso a través del elemento primario y la
transmiten a distancia en forma de señal neumática de margen 3 a 15 psi (libras
por pulgada cuadrada) o electrónica de 4 a 20 mA de corriente continua.
Transductores:
Estos reciben una señal de entrada función de una o más cantidades físicas y la
convierten modificada o no a una señal de salida. Son transductores, un relé, un
elemento primario, un transmisor, un convertidor PP/I (presión de proceso a
intensidad), un convertidor PP/P (presión de proceso a señal neumática), etc.
Convertidores: Estos son aparatos que reciben una señal de entrada neumática (3-15 psi) o electrónica (4-20 mA c.c.) procedente de un instrumento y después de modificarla envían la resultante en forma de señal de salida estándar. Ejemplo: un convertidor P/I (señal de entrada neumática a señal de salida electrónica, un convertidor I/P (señal de entrada eléctrica a señal de salida neumática). Este último término es general y no debe aplicarse a un aparato que convierta una señal de instrumentos.

Receptores: Estos
reciben las señales procedentes de los transmisores y las indican o registran.
Los receptores controladores envían otra señal de salida normalizada a los
valores ya indicados 3-15 psi en señal neumática, o 4-20 mA c.c. en señal
electrónica, que actúan sobre el elemento final de control
Controladores:
Estos comparan la variable controlada (presión, nivel, temperatura) con un
valor deseado y ejercen una acción correctiva de acuerdo con la desviación. La
variable controlada la pueden recibir directamente, como controladores locales
o bien indirectamente en forma de señal neumática, electrónica o digital
procedente de un transmisor.
Elemento final de
control: Este recibe la señal del controlador y modifica el caudal del
fluido o agente de control. En el control neumático, el elemento suele ser una
válvula neumática o un servomotor neumático que efectúan su carrera completa de
3 a 15 psi (0,2-1 bar). En el control electrónico la válvula o el servomotor
anteriores son accionados a través de un convertidor de intensidad a presión
(I/P) o señal digital a presión que convierte la señal electrónica de 4 a 20 mA
c.c. o digital a neumática 3-15 psi. En el control eléctrico el elemento suele
ser una válvula motorizada que efectúa su carrera completa accionada por un
servomotor eléctrico. Las señales neumáticas (3-15 psi o 0,2-1 bar o 0,2-1
Kg/cm2) y electrónica (4-20 mA c.c.) permiten el intercambio entre instrumentos
de la planta. No ocurre así en los instrumentos de señal de salida digital
(transmisores, controladores) donde las señales son propias de cada
suministrador.

Instrumentación industrial:
es el grupo de elementos que sirven para medir, convertir, transmitir, controlar o registrar variables de un proceso con el fin de optimizar los recursos utilizados, el conocimiento de la correcta aplicación de los equipos encaminados para apoyar al usuario en la medición, regulación, observación, transformación, ofrecer seguridad, de una variable dada en un proceso productivo.
Un sistema de instrumentación es una estructura compleja que agrupa un conjunto de instrumentos, un dispositivo o sistema en el que se mide, unas conexiones entre estos elementos y por último, y no menos importante, unos programas que se encargan de automatizar el proceso.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario